Eventos de la BJE

Primer ciclo de conferencias virtuales sobre “Gestión de Riesgos”

Extendemos una cordial invitación a ex becarios y público en general al primer ciclo de conferencias virtuales sobre “Gestión de Riesgos. Con la participación de ex becarias como conferencistas

Jueves 19 de mayo 2022, 19h00.

LINK: https://korea-ac-kr.zoom.us/j/81343566360…

Meeting ID: 813 4356 6360, Passcode: KMVh246yFV

Las conferencias contarán con la participación del Sr. Junichi Miura, Representante Residente de JICA y del Sr. Patrick Prieto A., Presidente de FELACBEJA

Ponencia 1: “El agua subterránea como recurso estratégico para disminuir las consecuencias de eventos de desastres naturales (deslizamientos, eventos volcánicos, sismos e inundaciones)”

Ponente: Heliria Toa Layedra Campana, Jefe Técnico Coordinadora de Procesos. Gobierno Autónomo Descentralizado, Provincia de Pichincha y ex becaria del curso Disaster Management for Landslide and Sediment-Related Disasters (Triggered by Rainfall, Earthquake and Volcanic Activity) en 2018.

Ponencia 2: “Medidas de mitigación, adaptación y gestión de riesgos como alternativas para reducir la vulnerabilidad climática y socioeconómica en el sector agropecuario de la provincia de Loja”.

Ponente: Yuri Elizabeth Abad Guarnizo, Responsable de NEO- CONTROL Sur y ex becaria del curso Fortalecimiento de Capacidades para la Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres por Terremoto y Tsunami en 2017.

Actividades más recientes

Primer ciclo de conferencias virtuales sobre “Gestión de Riesgos”

La BJE a partir de enero 2018 a enero 2020 tuvo a su cargo la Presidencia Pro Témpore de la FELACBEJA (Federación Latinoamericana y del Caribe de Becarios del Japón), por un período de dos años. El V Encuentro FELACBEJA 2018 llevado a cabo en Ecuador en enero 2018, mantuvo como eje temático La Gestión de Riesgos, quedando como resultado un Grupo de Trabajo liderado por Alberto Delgado de Perú; de igual forma, se conformaron otros Grupos de Trabajo con otros enfoques, tendientes a la promoción y sostenibilidad de FELACBEJA.

Concurso Miniproyectos

JICA y BJE crean los Fondos Concursables para Mini proyectos Técnicos, para que los ex becarios puedan implementar los Planes de Acción al retorno de sus becas en Japón. •

Fondos Concursables para Mini proyectos Técnicos basados en los Planes de Acción

Exposición Colores por la paz

Objetivo: Sensibilizar a la niñez y juventud ecuatoriana sobre la importancia de la paz en el mundo para la conservación del ser humano, demás seres vivos y del planeta Tierra en general, para que podamos habitar en armonía completa y cultivar valores como la solidaridad, hermandad, unión, entre otros. Se realizó en agosto 2020; participaron niños y jóvenes de diferentes unidades educativas.

Conferencias virtuales FELACBEJA

De abril a nov. 2020 semanalmente; BJE participó en: “Optimismo en épocas de corona virus”; “Espiritualidad en tiempo de crisis”; “¿Por qué nadie no nos dijo esto? Cómo desbloquear el potencial de tu mente”; “Geo-educación para prevenir desastres de origen geológico”; “Importancia de la psicoeducación en la autoprotección”; “Agua segura mediante participación y capacitación comunitaria”; “Cuidados orales en tiempos de pandemia”. Charlas virtuales GT FELACBEJA Gestión de Riesgos y Desastres, Discapacidades.

Línea de tiempo de eventos de la BJE

2018 - 2019

Participación en “PRIMER ENCUENTRO BINACIONAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA FRONTERA NORTE“

Apoyar con Expositores a la Dirección Nacional de Educación Especializada e Inclusiva en el evento “PRIMER ENCUENTRO  BINACIONAL DE INCLUSION EDUCATIVA FRONTERA NORTE” Por tal motivo la Coordinación Zonal de Educación 1 solicita socializar con el grupo de Técnicos para su participación como expositores en las conferencias.

 

Entrega de Mochilas de Emergencia

Concretar con la entrega de 140 mochilas de emergencia, la adquisición realizada por BJE con fondos proporcionados por JICA del presupuesto 2017 – 2018, para la Escuela de niños con capacidades especiales Nixon Raúl Ortiz de la Parroquia Tonsupa; lo indicado forma parte del proyecto Construcción de Ciudades Seguras y Resilientes contra Desastres de Terremotos y Tsunamis.

 

Conferencia 5S en la Unidad Educativa Manuel Abad del Barrio Roldós

Difundir el método de las 5S, mediante una charla. Se considera conveniente que este método sea difundido en Ecuador.

 

Foro Regional Gestión de Riesgos

Por los 100 años de relación entre Ecuador y Japón, se realizó el Foro luego del cual se realizó una publicación de las ponencias.

 

FELACBEJA

En 2019 FELACBEJA convocó al concurso HAIKU organizado por el Grupo de Trabajo de Discapacidades en el que participó en representación de Ecuador.

 

Participación en el Festival Japonés 2018

Participar en el intercambio cultural Ecuador – Japón, a través de este evento organizado por el Comité de Centenario de las relaciones Ecuador – Japón.

 

Participación en la Fiesta Nacional del Japón

Participar en el intercambio cultural Ecuador – Japón, a través de este evento organizado por la Embajada del Japón.

 

Ponencia en la Universidad Andina Simón Bolívar

Participar en foros relacionados con Gestión de Riesgos.

 

Despedida al Señor Embajador del Japón, Hitoshi Noda

Dar una muestra de agradecimiento al señor Embajador saliente por todo el apoyo brindado a BJE durante su misión diplomática en Ecuador.

2020

Grupo de Trabajo de Robótica FELACBEJA

Primer Puesto en la categoría “Águilas” le correspondió a la nave espacial “Quinde Zamarritocolaespátula” de Quito, Ecuador. El objetivo de este proyecto es: “Construir mi nave espacial tripulada a partir de materiales de desecho. Simula la nueva cápsula reutilizable y multipropósito Orión de la NASA como una manera de contribuir a la divulgación de los avances científicos y tecnológicos para la exploración del espacio profundo. Este vehículo se empleará para el regreso a la Luna y la exploración de Marte. La nave espacial está conformada por el Módulo de Tripulación y el Módulo de Servicio. El Módulo de Tripulación es capaz de proporcionar un hábitat seguro para los tripulantes desde el lanzamiento, durante el viaje, el aterrizaje, y hasta la recuperación. El Módulo de Servicio constituye el centro de poder de la nave espacial, puesto que provee agua y aire para la tripulación, electricidad, propulsión, control térmico, y un sistema de escape de emergencia.”, manifestó Ana María Núñez Torres, líder del equipo. Además, esta Economista con estudios de Magister en Alemania contó con el apoyo de su familia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2021

Las provincias de Chimborazo y Manabí fueron beneficiarias de una donación de 645 kits de bioseguridad por parte de JICA y la Cruz Roja ecuatoriana recibió 55 termómetros infrarrojos digitales donados por JICA y sus funcionarios; BJE participó como intermediario para la selección adecuada de entidades beneficiarias de los insumos donados, con base a análisis y presentación de informes debidamente sustentados. 

 

Plan de trabajo 2021 - 2022

PUBLICACIÓN 1000 GRACIAS

El objetivo de la Publicación 1000 GRACIAS es recopilar 1000 testimonios de Ex Becarios JICA en Japón, el mismo que tiene como objetivo socializar y difundir los conocimientos y aprendizajes adquiridos por los becarios en su estadía en Japón.

 

CREACIÓN PÁGINA WEB

Uno de los objetivos del Directorio 2021 – 2023 es la creación e implementación de la página web de la Asociación.

MINIPROYECTOS

Concurso abierto a todos los ex becarios en todas las áreas de educación y formación de JICA.

FELACBEJA

Ecuador tiene la primera vocalía de FELACBEJA y durante este período 2020 – 2022, además forma parte de varios grupos de trabajo (DISCAPACIDAD, MIPYMES, ROBÓTICA, entre otros)

VISITA A PROVINCIAS Y CURSOS Y SEMINARIOS

En el marco de actividades programadas por BJE se realizarán reuniones de trabajo en provincia y transmisión de conocimientos de ex Becarios residentes de la provincia donde se programen actividades.